Nos preparamos para el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Nos preparamos para el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Nos preparamos para el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En menos de un mes estaremos celebrando el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En 2025 celebramos el décimo aniversario de este día internacional, por ello la UNESCO organiza un evento híbrido al que puedes inscribirte en este enlace.

Este evento se incluye en las acciones para cerrar la brecha de género en la ciencia, buscando destacar el papel de las mujeres en la innovación científica y la necesidad de una representación mediática inclusiva que desafíe los estereotipos de género en las carreras STEM. 

Y desde Simbiosis nos hemos propuesto que prepares una celebración a la altura con algunos recursos de nuestro repositorio y otros que seguro, te encantarán, y es que, es la oportunidad perfecta para despertar la pasión por la Ciencia en tu aula. 

¿Qué tal si empezamos dándole algunos referentes femeninos en ciencia para que puedan imaginar su propio futuro? Si no puedes invitar a científicas a tu clase para que compartan experiencias, podemos usar los vídeos de la serie “Científicas de Referencia” de la Universidad de Oviedo o bien los de “Todas Con Cienci@ULL”  de la Universidad de La Laguna. 

Pero te informamos que el  Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) tiene abierta la inscripción a su actividad “Científicas en el Aula” en la que organiza charlas dirigidas a alumnos de infantil, primaria y secundaria, impartidas por investigadoras que compartirán su experiencia personal en la carrera científica. 

Al igual que la Universidad de Extremadura ha presentado recientemente un programa de charlas y talleres para celebrar este día dirigidas a alumnado no universitario. Puedes consultar el programa en este enlace

Y el  Museo del Jurásico de Asturias se une también a la celebración con una visita guiada para todos los públicos explicando la huella de la mujer en la paleontología. 

¡Aprovecha la oportunidad si te pilla cerca! Recuerda que tienes el buscador de actividades de la web www.11defebrero.org en donde suelen publicar un gran número de actividades para conmemorar esta fecha tan señalada. Aunque estamos seguros que en este último mes habrá más eventos cerca de ti a los que puedas asistir.  

También puedes proyectar algunas películas sobre mujeres científicas para inspirar al alumnado, y en especial a tus alumnas, y demostrarles que necesitamos su talento para resolver los desafíos que se nos plantean en este nuevo siglo. Entre algunos de los títulos que puedes barajar, te recomendamos Figuras Ocultas (Hidden Figures, 2016) o Radioactive (2019). Tienes la sinopsis de estas películas en nuestro repositorio, en la entrada llamada  “El cine en el aula de Biología” de nuestra compañera María Victoria Castillo.

Foto del cartel de Figuras Ocultas y sus protagonistas reales.

María Cristina Clamagirand en su entrada del 2024 sobre la celebración de este día internacional nos recordaba que en el Libro Blanco de la situación de las Mujeres de la Ciencia Española se recoge que  las mujeres estamos infrarrepresentadas en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), salvo en el área de salud y ciencias biomédicas. Y que es a partir de los seis años que se produce el sesgo en el que las niñas empiezan a autopercibirse como no aptas para las ciencias. Es por ello que debemos mostrarles que la ciencia es divertida, creativa y que está llena de oportunidades y qué mejor que organizar experimentos, juegos o concursos que las hagan protagonistas de su aprendizaje. En nuestro repositorio tenemos múltiples recursos para poder trabajar en el laboratorio, además de algunos juegos que seguro fomentarán el interés científico en tu alumnado: 

Inspirar a las nuevas generaciones de científicas está en nuestras manos. Con nuestro trabajo en el aula, podemos despertar la curiosidad, fomentar la confianza y romper los estereotipos que limitan a nuestras alumnas.

Esperamos que con este artículo hayamos encendido la chispa que te ayude a preparar una celebración memorable para el 11F:Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. No olvides que tienes muchos más recursos en los artículos que hemos citado ¡Anímate a usarlos en tu aula y a compartir la experiencia en las RRSS con el hashtag #BlogSimbiosis11F!  

——————————————————————————————————————————

¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo. 

“No te olvides que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Y si ya eres parte del Proyecto, recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales. Si no tienes claro cómo subirlos, aquí tienes un buen tutorial. Además, recuerda que para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.”

0 0 votos
Valoración por los usuarios registrados (Simbiontes)
Suscríbete
Avísame de
0 Comentarios
Más antiguos
Últimos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber qué piensas, deja un comentario.x
()
x