Desde el primer momento, desde que planteamos la iniciativa del Proyecto SIMBIOSIS, el Colectivo Crece-T se ha volcado en proporcionarnos asesoramiento técnico y hospedaje de manera desinteresada. La filosofía del proyecto basada en la colaboración mutua nos hizo aprovechar estas sinergias y aunar esfuerzos. Si no llega a ser por esta ayuda, SIMBIOSIS sería otra cosa, probablemente peor. A partir de octubre del 23, los colaboradores del Proyecto SIMBIOSIS se incorporan a formar parte del colectivo Crece-T como miembros de pleno derecho. Somos la misma cosa.
El alta inicial se realiza como USUARIO MICROSIMBIOSIS y te da derecho a consultar un reducido número de recursos y bastante sencillos , en función de tus aportaciones podrás conseguir tres niveles más y llegar a ser:
-
- USUARIO SIMBIOSIS: tendrás acceso a casi el 50% del catálogo de recursos, para ello es necesario que subas al menos UN recurso y subirás de categoría tras notificarlo al equipo coordinador a través del correo [email protected] .
-
- USUARIO SUPERSIMBIOSIS: tendrás acceso a una buena parte de los recursos de la plataforma (75%), pero no a algunos de los más elaborados y completos. Se adquiere al conseguir 15 puntos (después de publicar una serie de recursos que así lo sumen). Al mismo tiempo, cada recurso publicado en función de su calidad será catalogado como recurso SIMBIOSIS, SUPER O MEGASIMBIOSIS.
-
- USUARIO MEGASIMBIOSIS: tendrás acceso a TODOS los recursos publicados (100%). Se adquiere cuando tus aportaciones sumen 25 puntos o más, considerando que cada entrada MICROSIMBIOSIS supone 1 punto; las SIMBIOSIS suponen 2 puntos , la SUPERSIMBIOSIS (5 puntos) y la MEGASIMBIOSIS (10 puntos), y con todas las combinaciones posibles, que podrían como las siguientes:
-
- 2 entradas Megasimbiois (10 puntos) + Supersimbiosis (5 puntos) + 2 entradas Simbiosis (2 puntos) = 29 puntos
-
- 2 entradas Megasimbiois (10 puntos)+ 5 entradas Simbiosis (2 puntos) + 1 entrada Microsimbiosis (1 punto) = 31 puntos
-
- Megasimbiois (10 puntos) + 3 Supersimbiosis (5 puntos) + Simbiosis (2 puntos) = 27 puntos
-
- …
-
- USUARIO MEGASIMBIOSIS: tendrás acceso a TODOS los recursos publicados (100%). Se adquiere cuando tus aportaciones sumen 25 puntos o más, considerando que cada entrada MICROSIMBIOSIS supone 1 punto; las SIMBIOSIS suponen 2 puntos , la SUPERSIMBIOSIS (5 puntos) y la MEGASIMBIOSIS (10 puntos), y con todas las combinaciones posibles, que podrían como las siguientes:
Dado que la subida de niveles NO se hace automáticamente, una vez que creas hayas publicado tu primer recurso o conseguido los puntos para subir de nivel debes contactar con nosotros y pedir que te cambiemos de perfil mandándonos un correo a:
Apostamos por materiales de calidad, trabajados y con cierto rigor pedagógico expuestos de manera que sean reutilizables por otros compañer@s, sin desechar pequeñas aportaciones de utilidad como un crucigrama, un puzzle o cualquier otra actividad sencilla. Esos materiales son de acceso libre de manera directa.
Las apreciaciones que hacemos es para dotar al blog de cierta coherencia en las entradas y crear un patrón común entre ellas. No es un capricho, queremos potenciar la “usabilidad” del blog y que os resulte realmente útil. Sabemos que “cada maestrillo tiene su librillo” pero si seguimos esas recomendaciones creemos que vamos a ganar todos y podremos saber qué nos vamos a encontrar en el blog y cómo vamos a presentarlo. Sabemos que es un engorro al principio, pero estamos seguros que merece la pena el esfuerzo. Es algo parecido a lo que se hace si quieres publicar un artículo en una revista educativa.
Queremos ver tus materiales de profesor experimentado y los que puedas ir creando en el futuro si eres un joven docente e incluso estás en trámite de serlo.
El sistema de revisión se hace por “grupos de nivel” con entre 5 y 7 revisores que trabajan por “peer review” colaborativo, es decir al menos dos revisores trabajan de manera independiente en la revisión de las entradas y posteriormente ponen en común sus conclusiones. En el caso de tener dudas la comparten con el resto del “grupo de nivel” o con todo el grupo de revisores. Para ello utilizamos dos aplicaciones para la gestión de proyectos: Slack y Trello.
Podría haberla, pero no debería. Somos un grupo heterogéneo que trabajamos a distancia pero consensuamos los criterios de manera conjunta. Para evitarlo hemos creado una rúbrica en la que puedes ver en qué nos fijamos para valorar cada una de vuestras aportaciones. Fíjate en esta rúbrica para intentar mejorar tu publicación.

El proyecto es colaborativo, es decir, requiere de la participación de la comunidad. Si lo tuyo es mirar, este proyecto no va contigo. Cuanto más aportes, más beneficios obtienes. Darte de alta te da la posibilidad de ver multitud de recursos sencillos, sin embargo, conforme vas aportando podrás subir a los niveles premium con las entradas y aportaciones más sofisticadas y valiosas.
Los niveles “Premium”, es un concepto de gamificación con el que queremos bonificar a las personas que colaboran en ese “quid pro quo“…queremos “premiar” a las personas que más y mejor aportan. Sería algo así como pagar en especie, con nuestro trabajo. Creemos que es justo y equitativo.
No queremos un cajón de sastre donde quepa cualquier cosa y donde haya infinidad de archivos en carpetas desordenadas donde la búsqueda de un material suponga invertir tiempo y esfuerzo y al final se quede abandonado en un lugar del disco duro. Aunque sabemos que esta fórmula es la preferida por muchísima gente que opta por la inmediatez y la cantidad, y si te he visto, no me acuerdo.
Estamos en continuo crecimiento. Puede suceder que las entradas del Banco de Recursos de Simbiosis a las que tenéis acceso a día de hoy, no cumplan los requisitos de maquetación u otros porque se publicaron antes de hacer públicas determinadas líneas de trabajo.
Intentamos revisar la mayoría pero ralentizarmos todavía más el proceso de publicación…y entraríamos en un bucle complicado si proponemos otros cambios en ese formato dentro de un tiempo.
Esa diferencia entre lo que veis en algunas entradas y lo que os estamos pidiendo no es porque nos guste que sufráis y seamos muy selectivos sino que perseguimos que los recursos sean accesibles y cómodos de utilizar. Seguro que iremos haciendo más cambios en el futuro, y eso significará que seguimos vivos.
- El blog está dirigido a hispanoparlantes no obstante estamos abiertos a otros idiomas. Lo habitual es que los recursos estén completamente descritos y mostrados en español como norma general.
- Si se quiere que un recurso se muestre en un idioma distinto al castellano será catalogado como MICROSIMBIOSIS. Por ello, lo ideal es que esté traducido también en su totalidad al español. De ser así, ese material, será catalogado con el nivel inmediatamente superior al que corresponda en la valoración por el hecho de ser bilingüe.
- Si se quiere publicar en otro idioma, el título debe venir traducido y el texto con los apartados que constituye la “entrada tipo” deberán estar escrito completamente en español para que sea entendible por toda la comunidad, pero se permite que la documentación del recurso (fichas, videos u otro tipo de documentación anexa o complementaria) puedan estar en otro idioma distinto al castellano. Si la entrada no está completamente traducida sólo puede optar a la categoría de microsimbiosis.
- Un usuario que encuentre en blog un material en un idioma distinto al español puede traducirlo, poniéndose en contacto con el autor a través del blog. Una vez traducido convenientemente le será asignado como entrada.
Porque somos profes y estamos tan ocupados como cualquiera de vosotros. Intentamos sacar huecos de nuestro tiempo libre que es escaso. No somos ninguna empresa ni queremos cargos de ningún tipo, la mayoría de nosotros compartimos nuestras cosas en redes desde hace años y queremos seguir haciéndolo con las personas que también quieran hacerlo con las suyas en “Quid pro quo“. Sed comprensivos.
Muchas gracias por todas vuestras apreciaciones, que valoramos y nos sirven para mejorar y pulir diferentes aspectos que todavía estamos discutiendo. Por supuesto, cada uno es libre de opinar lo que quiera, faltaría más.
Desde el principio apostamos por la colaboración y el compromiso y se hizo un llamamiento explícito y abierto. Las casi 20 personas que iniciamos el proyecto hemos debatido y seguimos haciéndolo, cuál sería la mejor manera de abarcarlo, sin menoscabo de que podamos cambiar el planteamiento conforme pasa el tiempo porque estamos en continuo aprendizaje.
Volvemos a decir que estamos en proceso de mejora continua, es decir, conforme vamos avanzando vemos que podemos ir haciendo matices en el funcionamiento del blog, en las categorías, en la manera de presentar los materiales o la forma de gestionar las entradas…y después de hablarlo en las reuniones periódicas que tenemos online los coordinadores del proyecto, vamos tomando esas decisiones, poco a poco.
Entendemos que hay compañer@s que no están de acuerdo con esta propuestas y lo habrían hecho de otra manera, y lo respetamos, no obstante agradecemos cualquier idea constructiva que nos haga mejorar sin perder de vista nuestro planteamiento inicial de buscar la calidad en los materiales aportados y equidad y proporcionalidad de los beneficios que me da la plataforma en función de lo que ofrezcamos cada uno.
En muchas ocasiones, algunos autores, tras mandar una aportación o recurso para ser publicado desaparecen y nos es imposible ponernos en contacto con ellos. Es una pena que esos recursos no se aprovechen, por lo que trascurrido un mes de la última comunicación fallida podremos publicar el recurso con la misma autoría, si el equipo revisor lo estima oportuno y con ligeras modificaciones si fuesen necesarias, sin menoscabo de que el autor pueda retomarla en cualquier momento para modificaciones o incluso su eliminación.
Hay dos razones, o bien, no estás dado de alta como usuario o bien el recurso al que intentas acceder es de una categoría superior a la tuya. Para poder verlo tendrás que darte de alta o seguir compartiendo para subir de nivel.
Para evitar repeticiones o que el equipo de revisor@s pueda desestimar una publicación es importante que antes de publicar un recurso le eches un vistazo a lo que ya hay en el repositorio.
Ten en cuenta la Rúbrica pata mejorar la catalogación de tu recurso y aumentar tus puntos.
Desde hace un tiempo hemos hecho mucho más fácil la publicación de recursos con la creación de una plantilla en la que sólo tienes que rellenar huecos. Para que no tengas excusa
Contenido del acordeón
Contenido del acordeón