Todos los cambios que está protagonizando nuestra sociedad en ámbitos tan variados como la ciencia, la tecnología, la información o la comunicación hacen que nos planteemos cómo mejorar nuestras dinámicas educativas, con el fin de beneficiar a las nuevas generaciones. Es aquí donde cobra importancia la innovación educativa, que busca cambios estructurales educativos para mejorar su calidad. Estos cambios se centran, especialmente, en el rol del docente, en las estrategias de enseñanza-aprendizaje y en la colaboración entre instituciones educativas.

Por todo ello, en esta entrada te vamos a presentar algunas plataformas y proyectos en las que puedes encontrar recursos muy interesantes para innovar en tu día a día.

Xplora es una plataforma promovida por European Schoolnet, una red conformada por 33 países europeos que trata de acercar la innovación educativa a Ministerios de educación, escuelas, docentes, investigadores e incluso a la industria. Los objetivos de esta red se enfocan en la colaboración entre escuelas europeas, en el desarrollo profesional de los docentes y en la diseminación de nuevos modelos educativos enfocados en la tecnología. 

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Este portal ofrece noticias e información sobre innovación educativa e investigación en enseñanza de las ciencias, así como diversos recursos y herramientas que pueden ser aprovechadas por los docentes. A estos últimos se puede acceder a través del Learning Resource Exchange.

Texto

Descripción generada automáticamente

Los miembros de la plataforma pueden participar en proyectos colaborativos e incluso colaborar con investigadores a través de experimentos web, que son experimentos reales controlados a distancia, cuyos datos se pueden recoger a través de bases de datos; o de proyectos de recogida de datos, en los que los estudiantes de los distintos centros pueden recoger observaciones de su entorno local en una base de datos común.

La innovación educativa avanza hacia la interdisciplinariedad y la transversalidad, lo que ha favorecido el desarrollo del enfoque STEAM, con el que se integran las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. En esta línea, nos gustaría compartir el Proyecto KIKS (Kids Inspiring Kids for STEAM), dentro del marco ERASMUS+. Se trata de una iniciativa dirigida a estudiantes de entre 14 y 16 años, con el fin de despertar su interés por las áreas STEAM, fomentar su curiosidad y motivación por aprender y permitir su colaboración con alumnado de otras regiones del continente europeo. Aunque ya ha finalizado, puedes inspirarte gracias a los recursos y actividades que han compartido, como este proyecto sobre la memoria que han realizado en el IES Lope de Vega.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

La Biología y la Geología se pueden trabajar de una forma innovadora desde la perspectiva STEAM, combinándola con metodologías como la gamificación o el aprendizaje basado en proyectos. Para eso, te puede interesar el uso de plataformas como scratch, con la que tus alumnos pueden aprender a programar, al construír, a modo de juego, modelos sobre conceptos con los que estés trabajando, como el transporte de membrana. Aprender programación en el área de la biología puede despertar vocaciones científicas insospechadas como la bioinformática.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Por supuesto, no podemos olvidarnos de nuestro proyecto, el Proyecto Simbiosis, que, como te comenta Fernando en esta entrada, es una plataforma a modo de Comunidad Práctica, en la que los docentes compartimos nuestras experiencias para alcanzar una meta conjunta: la construcción de conocimiento que nos permita a todos mejorar nuestra actuación y, consecuentemente, la calidad educativa que reciba nuestro alumnado.

En esta línea, este Proyecto consta de un repositorio en el que puedes encontrar una gran variedad de recursos, muchos de ellos innovadores, con las instrucciones necesarias para implementar en tus clases. De esta forma, los docentes que participan en el proyecto comparten recursos prácticos que siguen metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje como el aula invertida, la gamificación o el aprendizaje basado en proyectos, entre otras. No solo esto, sino que en el blog del proyecto puedes encontrar libros, de utilidad para ti y para tu alumnado, consejos e instrucciones para el uso de herramientas docentes como Moodle, ONGs y asociaciones con las que puedes colaborar desde tu centro, y muchas otras cosas más.

 ¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo. 

“No te olvides que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Y si ya eres parte del Proyecto, recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales. Si no tienes claro cómo subirlos, aquí tienes un buen tutorial. Además, recuerda que para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.”

0 0 votos
Valoración por los usuarios registrados (Simbiontes)
Suscríbete
Avísame de
2 Comentarios
Más antiguos
Últimos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
2
0
Nos encantaría saber qué piensas, deja un comentario.x
()
x