¿Echamos una partidita? Juegos de cartas para aprender

¿Echamos una partidita? Juegos de cartas para aprender

¿Echamos una partidita? Juegos de cartas para aprender

Uno de los retos principales para los docentes es captar el interés de nuestro alumnado, y ¿qué mejor manera que jugar aprendiendo?.

En esta entrada te proponemos el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) utilizando juegos de cartas como herramienta de aprendizaje en nuestras clases de Biología y Geología.

“El aprendizaje basado en juegos (ABJ) es una técnica pedagógica, la cual permite crear estrategias, planteamientos o herramientas lúdicas con el fin de que el estudiante adquiera o mejore sus conocimientos, competencias o habilidades.”

Mediante este tipo de recursos educativos podemos estimular la creatividad y el ingenio de nuestros estudiantes y además se aprende a competir sanamente y a trabajar de forma colaborativa para alcanzar objetivos comunes.

Entre los docentes contamos con personas altamente creativas y que son capaces de diseñar juegos de mesa en general, y juegos de cartas, en particular, realmente motivadores y adaptados al alumnado para el que van destinados, ya que ofrecen la cantidad adecuada de dificultad para evitar su frustración.

Aunque en la situación actual de la pandemia es más complicado utilizar materiales para compartir, la mayoría de estos juegos pueden ser adaptados con el fin de cumplir las medidas higiénicas establecidas en el protocolo COVID-19 de nuestro centro.

Además de algunas propuestas de juegos de cartas de acceso libre, en esta entrada os voy a mostrar la variedad de recursos y materiales que os ofrece el repositorio de Simbiosis que, si no sabéis lo que es, puedes consultarlo aquí.

Dobble da mucho juego

Dobble es un juego de observación y rapidez ¿El objetivo? Hay un único símbolo común en cada una de las cartas. El primero en descubrirlo y en nombrarlo ganará la carta.

Os presento varias opciones didácticas para nuestras clases.

Dobble para aprender el material de laboratorio: el juego del Dobble llevado al laboratorio. Si quieres repasar los materiales de laboratorio de una forma diferente, este puede ser un método menos serio y más atractivo. Lo podemos utilizar en cualquier curso donde queramos introducir o repasar estos conceptos.

Pablo – Física y química, una inspiración para los fans del aprendizaje basado en juegos, también ha elaborado este Dobble con los instrumentos de laboratorio más comunes.

También tenemos la versión digital, Dobble Digital: Material de laboratorio, mediante Genially, ideal para la situación actual de pandemia.

Biodobble” Seres vivos: en este caso, tenemos una versión adaptada al estudio de los seres vivos para los más pequeños de 1º ESO, donde podrán repasar los seres vivos de los 5 reinos de una forma más divertida.

Dobble vertebrados e invertebrados: una forma sencilla de ayudar al alumnado de 1º ESO a recordar los distintos grupos de vertebrados e invertebrados mediante este juego.

Y para finalizar la ronda de dobble, le toca el turno a Dobble orgánulos: que ayudará a nuestros alumnos/as a reconocer los diferentes orgánulos y partes de la célula.

Si quieres elaborar tus propios juegos de Dobble en esta web puedes diseñarlos a tu gusto y según tus necesidades, y te invitamos a compartirlo en el repositorio de Simbiosis.

Estructuras celulares

Siguiendo con la célula animal, célula vegetal, núcleo, membrana plasmática, y… ¡mmm! sí, eso que parece una salchicha o un choricillo, ¡ay! ¿cómo se llamaba?… ¿mitocondria quizás?, ¿y eso que parecen dos churros?… Como indica su autora, seguro que has oído alguna vez estos u otros comentarios similares al tratar el tema de la célula y de los orgánulos. Con este juego de cartas los estudiantes aprenderán a relacionar el nombre de las estructuras celulares, con su imagen pero también con su función y su estructura. Además con dos versiones, unas más rápida y la otra un poco más extensa. ¿A qué esperas?

Juego de cartas “La materia”: Niveles de organización”

“La materia” es un juego de cartas que consiste en formar la escalera con los niveles de organización de la materia (Bioelemento, Biomolécula, Orgánulo, Célula, Tejido, Aparato/Sistema y Organismo), ideal para 3º y 4º ESO. Cuando un jugador consigue 6 cartas con el mismo número, pone la mano en el centro de la mesa y grita ¡MATERIA!. El juego ha sido diseñado con la opción de juego grupal y la opción de juego individual.

El jardín botánico

¿Quieres que aprendan Botánica de forma divertida? En Biología y Geología de 1º Bachillerato toca profundizar en las plantas y sus funciones y adaptaciones al medio, y con este juego de cartas, los estudiantes podrán reconocer el nombre común y científico de diversos árboles y arbustos además de su hoja, flor y fruto. Entra al repositorio y encontrarás las instrucciones con todo lujo de detalle.

Línea del tiempo a la carta

¿Conoces el juego de mesa Timeline? Es un juego de mesa muy sencillo y dinámico donde cada carta muestra un evento dentro de una secuencia concreta y los jugadores deben ordenarlos.

Timeline la digestión: en este caso la autora ha adaptado el juego para poder repasar en clase el proceso de digestión ordenando en una línea del tiempo cada una de las fases de este proceso desde que el alimento entra por la boca hasta su egestión. ¿A qué es original?. En la entrada puedes encontrar el juego traducido al euskera, catalán y gallego.

Linea del tiempo Historia de la Tierra: en Biología y Geología de 1º de Bachillerato es momento de aprender las grandes divisiones geológicas mediante la tabla del tiempo geológico, además de los principales acontecimientos en la historia geológica de la Tierra, y con este juego de cartas lo aprenderán de una forma más divertida.

Juego de cartas Invertebrados

Esta actividad es ideal como motivación inicial o repaso al final de la unidad de Invertebrados en 1ºESO. Se trata de un juego de cartas enlazadas en el que cada alumno/a o grupo de alumnos/as se convierte en experto/a de un grupo de invertebrados, para ello debe aprenderse las características que indica la tarjeta. El juego acaba cuando todos los expertos han explicado su grupo de invertebrados, ¿a que te apetece jugar?.

¡Atrapa ese Tótem”

Este juego ayuda a los estudiantes de 1º de ESO a asociar los distintos animales invertebrados a su categoría taxonómica, tarea que no suele ser fácil para ellos. Se trata de una versión adaptada del juego “Jungle speed”, ideal como repaso de los contenidos sobre invertebrados, ¡el ritual puede dar comienzo!

PHYLO: jugando con redes tróficas

En este juego de cartas los alumnos/as pueden formar cadenas y redes tróficas de manera lúdica. Se tendrán que combinar cartas de seres vivos (con sus características de alimentación, hábitat, clima…) con impactos ambientales y posibles soluciones. ¡Super completo!

“Bacterias: la historia más pequeña jamás contada”

¿Qué saben de esos seres pequeñitos llamados bacterias?. Micro-Match es un juego de cartas donde cada carta corresponde a una bacteria en particular, con su nombre, su foto real y un dibujo de esa bacteria creado por dibujantes. Lo genial es que los dibujos no son al azar, detrás de cada dibujo hay una interpretación brillante de las características de cada bacteria. En este recurso también se propone la lectura de un cómic sobre bacterias y un juego de mesa sobre la misma temática.

Mendelius: juego de cartas sobre cruces mendelianos

Mendelius” es un juego de cartas mediante el cual se practican los cruces de genética mendeliana de manera lúdica e ideal para el alumnado de Biología y Geología de 4º de ESO. El juego consiste en combinar cartas para conseguir los cruzamientos establecidos por cada ronda antes que el resto de jugadores ¡Vaya forma divertida de aprender la herencia de los caracteres!.

¿Nos dividimos? Mitosis y Meiosis

Experiencia lúdica para que el alumno sea capaz de distinguir visualmente los diferentes procesos de división celular (meiosis y mitosis), identificar sus fases, realizar una secuencia cronológica de las mismas y describir los procesos que tienen lugar en cada fase. Puede jugarse en tres versiones: en gran grupo (toda la clase),  como un juego de cartas en pequeños grupos (dos o más), o como un TimeLine en pequeños grupos (2 ó más).

Time’s up! ¡Adivina qué es!

Divertido juego de descripción y mímica en el que cada jugador debe intentar que el resto de su equipo adivine el máximo número de cartas posible. En este caso, la actividad está diseñada como repaso para la materia Biología y Geología de 4º de ESO pero podría usarse durante el primer día de clase en el curso de 1º de Bachillerato, como actividad motivadora para los alumnos/as y que a los docentes nos servirá como una orientación sobre los conocimientos previos de los estudiantes.

¡Just One Celular!

Versión adaptada del juego Just One para aprender los orgánulos de la célula. Esta actividad será cooperativa, y en ella un grupo de alumnos/as tendrán que dar una sola pista para describir un orgánulo de la célula, para que otro miembro del grupo adivine qué palabra es. La persona que adivine la palabra se irá alternando tras acertar cada palabra. La “chispa” de esta actividad y el elemento lúdico se introduce a la hora de que el grupo escriba las pistas donde tendrán que tener cuidado de no dar pistas demasiado obvias y ser creativos. ¿Adivina adivinanza?

¿Qué tengo en el coco?

Otro divertido juego que fomenta la creación de preguntas cerradas hasta adivinar qué tenemos en nuestro “coco” (una carta que situamos en nuestra frente) donde sólo se puede contestar SÍ o NO.

¿Qué tengo en el coco?: juego sobre el cuerpo humano: un juego con el que los alumnos de Biología y Geología de 3º ESO podrán repasar los contenidos de la materia al tiempo que se divierten en clase. Para orientar a los alumnos en el juego se han elaborado unas categorías de cartas por colores, de forma que, puedan comenzar preguntando para saber a qué categoría pertenecen. 

Adivina qué enfermedad tengo en el coco: otra versión adaptada del juego con la que se pretende trabajar en clase cuáles son las principales enfermedades que afectan al aparato digestivo y respiratorio de una manera divertida para alumnado de  Biología y Geología de 3º de ESO.

Mujeres en ciencia

Si queréis trabajar contenidos transversales como el 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este juego de cartas es ideal. El juego presenta a 44 científicas de disciplinas variadas. Jugando con esta singular baraja, se puede aprender sobre las aportaciones de estas mujeres, algunas de ellas muy poco conocidas.Si quieres más ideas para trabajar este contenido transversal en esta fecha tan señalada haz click en esta entrada del blog.

Otros recursos de interés

Si te has quedado con ganas de más, te dejo con otros sitios webs donde puedes encontrar más juegos de cartas:

En BioESOsfera, de quien ya os hablamos en otra entrega, puedes encontrar el Timeline (Juego De Cartas): La Historia De La Tierra para aprender las grandes divisiones geológicas.

La RuBisCO es lo más hace una selección de cartas para aprender Biología que puedes descargar gratuitamente en la red. Además también podrás disfrutar de Yo Soy, ¿Quién Es?:  La Tierra y El Universo,  Juego FILO sobre invertebrados y Juego de cartas UNO con alimentos y nutrientes.

En el Blog de Ellen McHenrys podéis encontrar juegos de cartas de frutas y verduras para revisar información sobre frutas y verduras, tanto su contenido nutricional como su clasificación botánica. También encontraréis “Worm Zoo” para aprender sobre una gran variedad de gusanos.

Con tanto material lúdico, ya sólo te falta la tinta a color y la plastificadora para para ponernos a jugar ¿echamos una partidita?

“No te olvides que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Y si ya eres parte del Proyecto, recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales. Si no tienes claro cómo subirlos, aquí tienes un buen tutorial. Además, recuerda que para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.

0 0 votos
Valoración por los usuarios registrados (Simbiontes)
Suscríbete
Avísame de
0 Comentarios
Más antiguos
Últimos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber qué piensas, deja un comentario.x
()
x