Laboratoons: la forma perfecta de acercar la ciencia a casa

Laboratoons: la forma perfecta de acercar la ciencia a casa

Laboratoons: la forma perfecta de acercar la ciencia a casa

Divulgar ciencia de forma rigurosa, atractiva y para todos los públicos nunca había estado tan al alcance de cualquiera. Laboratoons es una herramienta creada por Jesús Sánchez Ruíz que permite a los profesores tener recursos (tanto cómics clásicos como vídeos) a mano para sus clases. Gracias a su trabajo e idea se abren muchas actividades que se pueden aplicar en el aula, una de ellas consiste en que los alumnos puedan crear su propio cómic. Además, también ofrece charlas de lo más interesantes para trabajar con los alumnos en sus talleres.

Cuando la sobreinformación abruma y cualquier respuesta está al alcance de un clic nos olvidamos de la importancia del formato de la transmisión de información. Si además hablamos de informar sobre ciencia tenemos que tener en cuenta muchos más aspectos. Y es que divulgar ciencia de actualidad, con rigurosidad científica, un buen formato y al alcance de todos los públicos es muy complicado de encontrar.

¿Qué nos ofrece Laboratoons?

Jesús Sánchez Ruíz, autor de Laboratoons, ha conseguido hacer de la ciencia un recurso al alcance de cualquier interesado. El doctor en Biología Molecular recoge en sus diversas plataformas (página web, youtube, instagram…) una amplísima variedad de cómics (vivos o en formato convencional) que relatan de forma sencilla diversos procesos relacionados con la biología, el cáncer, la salud mental, otras enfermedades… Jesús, combinando su afición, el dibujo, y su pasión, la ciencia, ha creado un proyecto divulgativo que no puede pasar por alto.

Su gran repertorio, su originalidad, su rigurosidad científica y la forma que tiene de relatar hace de sus trabajos unos recursos inigualables para aproximar la ciencia al alumnado desde niveles de la ESO hasta niveles universitarios. Mi sección favorita es la de inmunología, pero cualquiera de sus otras secuencias no tienen nada que envidiarle. Explicar los anticuerpos o todos los procesos que se producen en el cuerpo durante una infección nunca había sido tan fácil (o al menos tan visual). Además, como es un contenido actualizado, puede servir para introducir las nuevas noticias científicas a la clase o abrir debates. Si te animas, tiene una cajita de sugerencias y peticiones donde se le pueden proponer nuevas viñetas.

De hecho, el trabajo de Jesús no sólo nos ayuda a explicar el temario, sino que se puede convertir perfectamente en un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Personalmente llevo un par de años utilizando esta forma de plasmar la inmunología con mi alumnado de forma que, a partir de una premisa, el alumnado tiene que encontrar la forma de representar el proceso de infección con un cómic, un time lapse… (la descripción completa de la actividad se subirá al repositorio del blog). Aquí os dejo algún ejemplo de lo que se ha creado en clase:

Este ABP, además, es fácilmente adaptable a los diferentes niveles donde queramos aplicarlo y es un proyecto que suele motivarles mucho. También es un proyecto en el que todos los alumnos/as pueden participar ya que no es estrictamente necesario dibujar, sino que se pueden crear personajes usando la inteligencia artificial o crear sus propias imágenes en internet (como, por ejemplo, usando biorender).

No se me puede olvidar, Jesús en algunos huecos que se esconden en su agenda da charlas utilizando como apoyo sus cómics. Yo tuve el placer de asistir a “Historia de una infección: conceptos básicos sobre el sistema inmunitario” y creedme si os digo que merece muchísimo la pena. Para el alumnado es una forma increíble de resumir el proceso infeccioso y cómo responden las células de nuestro cuerpo a cualquier ataque. Pero tiene muchísimas más, como “Metáforas visuales en divulgación científica” para aquellos que quieren empezar a divulgar, o “El cáncer y las terapias dirigidas”.

Conclusión

Como hemos visto, Laboratoons es una herramienta perfecta para profesores en apuros, sin embargo, también es una forma increíble para acercar la ciencia y la investigación a la sociedad. Algo que ya sabemos es que la divulgación científica al alcance de cualquier público se hace cada vez más escasa y es importante que se dé voz a este tipo de creadores de contenido científico. Impulsar el interés científico en la sociedad y, sobre todo, combatir la desinformación o la información poco rigurosa es clave para evitar bulos (“esas vacunas que han hecho en tan poco tiempo no pueden ser buenas”) y situaciones de pánico como las vividas con la pasada pandemia de 2020. Además, el contenido de actualidad que se crea permite a sociedad obtener respuestas a preguntas como: ¿ha mejorado algo el tratamiento del cáncer? Ah, ¿que hay vacunas para tratar el cáncer? Estos recursos te informan de forma rápida de todo lo que hemos comentado, como el póster que explica cómo se fabricó la vacuna contra el COVID-19 en el CNB-CSIC:

La divulgación científica al alcance de todos los públicos crea una sociedad informada y, por tanto, crítica y preparada de ahí la importancia de este tipo de proyectos. Sobre todo si son tan atractivos y prácticos.

Por si os quedáis con ganas de cotillear un poco más os dejo los links a sus principales redes:

Si te interesa la inmunología y lo que le rodea, te recomiendo que mires la entrada al blog de súperbacterias. El ABP basado en Laboratoons quedará registrado en el apartado de recursos del blog.


¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo. 

No te olvides de que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales, y que, para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.Si quieres ir más allá y formar parte del proyecto como colaborador en alguna de sus facetas puedes decirnoslo y contactaremos contigo en el momento que necesitemos ayuda.

0 0 votos
Valoración por los usuarios registrados (Simbiontes)
Suscríbete
Avísame de
0 Comentarios
Más antiguos
Últimos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber qué piensas, deja un comentario.x
()
x