Presentador, empresario, actor y conferenciante, estudió ingeniería informática en la Universidad Politécnica de Madrid y comenzó a desarrollar su carrera como ilusionista y humorista en 1994. Hoy es uno de los conferenciantes y presentadores más reputados de nuestro país, colaborando con instituciones como el Banco Santanter, Cepsa, Telefónica, Vodafone, Endesa o Microsoft.
Mago More es, sin duda, alguien brillante a quien merece la pena leer. ¿Me acompañas?
Antecedentes.
En su libro, Mago More hace referencia a dos hechos que le cambiaron la vida. El primero de ellos tuvo lugar con el nacimiento de su hijo Marcos, que padece síndrome de West, una encefalopatía rara. El segundo, el diagnóstico de una enfermedad de la piel llamada artritis psoriásica. Estos dos hechos le llevaron a cambiar completamente sus hábitos y por tanto, su vida. En el libro nos habla acerca del método que ha seguido para ello.
El jinete y el elefante.
En “superpoderes del éxito para gente normal” More trata varios conceptos muy interesantes que te llevarán, sin duda, a mejorar tu vida si los aplicas. En uno de los capítulos habla de la anatomía del cerebro. Simplificando mucho, se refiere al sistema límbico como la parte más emocional, instintiva. Por su parte, el llamado sistema dos, el córtex prefrontal es mucho más lógico, calculador y consciente. More recoge la metáfora sobre el cerebro humano ideada por Jonathan Haidt en “la hipótesis de la felicidad”. Así, compara nuestro cerebro con un jinete a lomos de un elefante. El jinete representa la parte analítica, ese primer sistema. El elefante, por su parte, es el cerebro emocional, más impulsivo. En igualdad de condiciones, el elefante siempre gana al jinete, por lo cual, Mago More nos da una clave importante: debemos entrenar al jinete para domar al elefante. ¿Cómo? Acompáñame en esta reseña y te cuento las claves.

El infinito.
“No hay tiempo suficiente para toda la nada que queremos hacer”
Bill Watterson.

Otro concepto muy poderoso que More trata en su libro es el infinito. ¿Y qué es el infinito? El infinito es todo aquello que hacemos, que nos hace perder el tiempo y que nos aleja de nuestras metas y nuestros sueños. Consultar Instagram, revisar todos nuestros mensajes de móvil, mirar vídeos de Youtube…Es el infinito en su máxima expresión. Y ojo, More no dice que no sea necesario contestar nuestros mensajes, por ejemplo, pero siempre hay un momento para ello. Al final del día, a veces nos damos cuenta de que vamos de un sitio a otro, ocupados en tareas que no nos hacen avanzar hacia nuestras metas ni conseguir nuestros objetivos. La mayoría de los libros de productividad hablan de la necesidad de distinguir entre lo urgente y lo importante. More aboga por algo mucho más sencillo: diferenciar entre aquellas acciones que nos acercan a nuestras metas y nuestros sueños y el infinito.
Motivación y fuerza de voluntad.

“Hay una fuerza más poderosa que el vapor, la electricidad o la energía atómica: la voluntad”
Albert Einstein.
En su libro y varias entrevistas, More comenta acerca de un hecho que fue para él como una iluminación. Un día, cayó en sus manos un artículo del filósofo y pedagogo español José Antonio Marina en el que hablaba de la distinción entre motivación y fuerza de voluntad. En este momento, se dió cuenta de que esa era la clave de todo. Normalmente, pensamos que para hacer algo debemos estar motivados. La motivación nos lleva continuamente a hacer aquello que nos gusta y a abandonar aquello que no nos atrae. Desarrollar la fuerza de voluntad nos llevará a ser capaces de hacer aquello que, a priori, no nos gusta y que, por tanto, tendemos a postergar, pero que puede acercarnos a nuestras metas y sueños. More compara la motivación con una caja de cerillas y la fuerza de voluntad con una vela y una cerilla. ¿Qué preferirías? ¿Tener una caja de cerillas o una cerilla y una sola vela?
Al merme.
Con frecuencia, tendemos a no conseguir nuestras metas o sueños al percibirlos como algo lejano. Ocupamos el día a día con tareas rutinarias y tendemos a postergar lo verdaderamente importante. En “superpoderes de éxito para gente normal”, More habla de la necesidad de identificar nuestros sueños y nuestras metas, a través de la elaboración de un Onirograma, algo así como una lista de metas y sueños. Algunas serán más fáciles de conseguir, mientras otras nos parecerán inabarcables. La receta, según el autor, está en el poder del merme. Poco a poco, paso a paso, al merme. El concepto es muy poderoso. Si quieres averiguar más, te animo a leer el libro.

El poder de los hábitos.
“Somos lo que hacemos repetidamente”
Aristóteles.
Antes hablábamos del jinete y el elefante y de la necesidad de entrenar nuestra fuerza de voluntad. Para el autor, esto se hace a través de los hábitos, pues somos lo que hacemos. More nos habla de un método para cambiar nuestros hábitos, eliminar aquellos que no nos acercan a nuestras metas y adquirir otros que si lo hacen. El proceso de afianzamiento de un hábito no es sencillo. La mayoría de los libros hablan de que son necesarios 21 días para adquirir un nuevo hábito. El autor recoge un método para adquirir nuevos hábitos en 30 días a través de técnicas como anotarlos, asociarlos a un lugar y hora concretos y sobre todo, tratar hábito a hábito. Si somos capaces solamente de cambiar cinco o seis hábitos habremos cambiado la mitad de nuestra vida. Si te apetece saber más, te animo a leer a Mago More.
Conclusión.
A través de esta breve reseña he tratado de introducir algunas de las principales ideas de un libro maravilloso. A través de un lenguaje claro y sencillo y con muchas pinceladas de humor que te sacarán una sonrisa, Mago More te dará algunas claves para cambiar tu vida a través de los hábitos. Sin duda, te recomiendo leerle y seguir sus pasos, pues, sin duda, mejorarás tu vida.
¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo.
“No te olvides de que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Y si ya eres parte del Proyecto, recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales. Si no tienes claro cómo subirlos, aquí tienes un buen tutorial. Además, recuerda que para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.”