El cine es una herramienta pedagógica de gran valor en el aula: facilita el aprendizaje a través de la comunicación, la alfabetización audiovisual y digital, y la mejora de la motivación y la autonomía. El cine nos permite trabajar y profundizar en ciertas temáticas a la vez que aprendemos a disfrutar del mismo como acto social.
Aunque pensemos en el cine como los tradicionales largometrajes, otros tipos de producciones audiovisuales pueden adaptarse mejor al aula; por ejemplo, los cortometrajes (por su duración) o los documentales (por su perspectiva realista y la abundancia de materiales de nuestra temática).
En esta entrada se proporcionan páginas web de interés para encontrar materiales audiovisuales adecuados para nuestras clases y propuestas ya elaboradas del proyecto Simbiosis.
PÁGINAS WEB DE INTERÉS SOBRE CINE Y CORTOMETRAJES PARA USO EDUCATIVO
- Aulacorto. Portal de cine para centros educativos con un amplio catálogo de cortometrajes y material de apoyo (ficha técnica y guía didáctica).

- Filmpedia es una filmoteca de cine en streaming a disposición de los docentes. Dispone de películas o fragmentos, acompañados de propuestas didácticas.

- Portal de la Educomunicación. Web vinculada a la revista Comunicar que ofrece interesantes recursos para el uso del cine en el aula.
- Un Día de Cine. Programa del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que promueve el uso del cine en el aula a través del cinefórum, con trabajo previo y posterior a la proyección. Incluye las guías didácticas, clasificadas por nombre o año de edición.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS DEL PROYECTO SIMBIOSIS
- Geología | Efectos especiales: George Méliès y su viaje a la Luna (Susanna Fernández Quintana). Mediante la visualización de la película muda Viaje a la Luna y actividades relacionadas (ficha de trabajo, realización de un NASA selfie…) se trabajan conceptos relacionados con el universo.
- Biología
- Podemos trabajar la evolución a través dedos propuestas de Simbiosis: La herencia del viento: la Teoría de la Evolución en el cine (Inmaculada Luca de Tena Ibáñez), un clásico del cine basado en hechos reales, y el Documental El origen de las especies: el pico del pinzón (Rafa Marco Gimeno).
- La película La Isla ofrece un marco muy apropiado para preparar un debate sobre clonación y bioética, como puede verse en la propuesta Jugando a ser Dios: cuestionario sobre La Isla y debate sobre bioética (Ana María Martínez Artés).
- NANOCAM: un viaje a la diversidad microscópica (Elena Ortega) utiliza el documental El exilio para trabajar la clasificación de los seres vivos.

- Anatomía | Existen documentales muy apropiados tanto para trabajar los contenidos de 3º de la ESO en biología y geología como en 1º de bachillerato en anatomía aplicada, entre ellos: Documental La increíble máquina humana (Ana Masiá Bernabé) o Documental Viaje al interior del cuerpo humano (Chus Gómez Rey), ambas propuestas con cuestionario de preguntas. La serie Cells at work (Sara García Moraga) nos acerca al interior del cuerpo humano y a la inmunología básica. La actividad Menstruación y derechos de las mujeres (Gloria Castro Delgado) aborda el tema del ciclo menstrual con, entre otros recursos, el visionado del documental Period. End of sentence.
- Mediciona y salud | El proyecto ¡Apocalipsis contagioso! sobre la salud (Fernando Ojeda Barceló) trabaja el módulo Salud y Enfermedad de 3º de ESO incluyendo una actividad de cineforum de la película Contagio. Un viaje por la historia de la medicina (Gloria Castro Delgado) presenta hitos históricos de la medicina moderna (procedimientos antisépticos, descubrimiento de la penicilina, vacunación) a través del trabajo con material audiovisual (entre ellosel cortometraje That mothers might live).
- Medio ambiente | Dos propuestas para trabajar el cambio climático: Cineforum sobre Before the flood (María Cristina Clamagirand García) y Documental Antes de que sea tarde (Emma Roig Molina). Por otra parte, la actividad Coltán: ¿Oro negro o mineral de sangre? (Ainoa Prats Sisternes) integra el visionado de fragmentos documentales para trabajar esta propuesta con perspectiva geológica, medioambiental y social.

¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo.
“No te olvides que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Y si ya eres parte del Proyecto, recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales. Si no tienes claro cómo subirlos, aquí tienes un buen tutorial. Además, recuerda que para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.”