El proceso de publicación en SIMBIOSIS intenta emular la metodología de una revista científica, pero a menor escala.
Para intentar mantener unos mínimos de calidad y homogeneizar las entradas de los diferentes participantes, te presentamos aquí los apartados y reglas que debes cumplir para crear tus entradas en Simbiosis. Todos los apartados son obligatorios, excepto el bloque de ANEXOS, si quieres una calificación máxima.
Somos conscientes de que no todos los materiales que vayamos a compartir se ajustan a este esquema, pero es necesario que seamos lo más rigurosos posibles para mantener unos criterios de calidad y orden en los materiales y quieres obtener en tu aportación la mayor calificación posible.
Extensión:
No hay límites de extensión de las aportaciones
Idioma:
- El blog está dirigido a hispanoparlantes no obstante estamos abiertos a otros idiomas. Lo habitual es que los recursos estén completamente descritos y mostrados en español como norma general.
- Si se quiere que un recurso se muestre en un idioma distinto al castellano, lo ideal es que esté traducido también en su totalidad al español. De ser así, ese material, , será catalogado un nivel superior del que le corresponda según su valoración por rúbrica por el hecho de ser bilingüe.
- Si se quiere publicar en otro idioma, el título debe venir traducido y el texto con los apartados que constituye la “entrada tipo” deberán estar escrito completamente en español para que sea entendible por toda la comunidad, pero se permite que la documentación del recurso (fichas, videos u otro tipo de documentación anexa o complementaria) puedan estar en otro idioma distinto al castellano. Si la entrada no está completamente traducida, en principio, sólo puede optar a la categoría de simbiosis para que ese recurso esté en abierto para que pueda ser traducido por otros usuarios. Una vez que sea traducido y el material merezca ser catalogado como premium, se le asignará el que corresponda.
- Un usuario que encuentre en blog un material en un idioma distinto al español puede traducirlo, poniéndose en contacto con el autor a través del formulario que viene al final de la entrada, comunicando al autor su intención de traducirlo. Una vez que lo traduzca se comunica con simbiosistodoslosniveles@gmail.com y se te indicará que hacer y se te asignarán los puntos correspondientes a la categoría de esa entrada.
Tipos de trabajos:
Pueden ser originales creados por tí o producidos por otras personas pero que están “en abierto” y tú te limitas a recogerlo, adaptarlo o traducirlo (por lo que es indispensable poner el autor fuente).

Apartados:
Una entrada se exige que tenga los siguientes apartados:
- Título
- Breve descripción del recurso
- Objetivos
- Procedimiento
- Temporalización
- Evaluación
- Fuente (necesario, especialmente si no es tuyo el recurso)
- Contacto: tu correo y/o tu perfil en redes sociales para que podamos contactar directamente contigo.
- Anexo: cualquier cosa que veas conveniente y especialmente si tu propuesta la has llevado a cabo personalmente en clase.
Todos son necesarios para que el equipo de revisor@s pueda calificar con la puntuación máxima y considerar los recursos aportados como MEGASIMBIOSIS.
Para facilitar la creación de la entrada hemos creado una plantilla con una serie de huecos (ver figura inferior) que corresponden a cada uno de los apartados nombrados anteriormente. Sólo tienes que rellenarlos.


Título
- Debe ser lo más descriptivo y sugerente posible
- Siempre en mínúscula.
- Es buena idea poner un título seguido de dos puntos y un subtítulo con una breve descripción del recurso en el subtítulo
- No creas que todo el mundo entiende lo que quieres decir. Sé explicito.
- No debe llevar el curso al que va dirigido el recurso. Esa información se puede poner en la descripción.
Ejemplo: “Aventura en el zoo: un BreakEdu sobre animales”
Breve descripción
- Breve texto a modo de introducción, donde se describa en lineas generales la actividad y a quien va dirigida, de manera que el lector tenga una idea aproximada de en qué consiste.
- Es bueno dejar claro aquí la asignatura, curso (o nivel ) a quien va dirigida la actividad.
- Texto párrafo normal, en el que se pueden realzar algunas palabras o frases en cursiva o negrita.
Objetivos
- Listado de los objetivos de aprendizaje que se espera que consiga el alumnado a quien va dirigida la tarea.
- Se pone en forma de “lista”, con puntos.
Procedimiento
- Descripción detallada de la puesta en práctica.
- Se espera se añadan fichas explicativas, imágenes, etc para ayudar a su visualización y sea más fácil ponerlo en práctica.
- Se recomienda también alguna fotografía de la puesta en práctica en el aula.
- Texto párrafo normal, en el que se pueden realzar algunas palabras o frases en cursiva o negrita.
- Se agradece y se valora positivamente que se inserten los documentos en PDF (ayuda mucho visualizarlos mientras lees la entrada sin necesidad de descargarlos), así como los vídeos, geniallys y otros recursos que lo permitan (documentos canva, juegos interactivos…)
Temporalización
- Tiempo estimado en llevar a cabo la propuesta, es decir el número de sesiones que lleva la actividad y, si es posible, el desglose por actividad.
- Texto párrafo normal, en el que se pueden realzar algunas palabras o frases en cursiva o negrita.
Evaluación
- Aquí se espera una descripción y aportación de los materiales usados para la evaluación (examen objetivo, quiz, lista de cotejo, rúbrica, portafolio, demostración, exposición oral… )
- Texto párrafo normal, en el que se pueden realzar algunas palabras o frases en cursiva o negrita.
- Se agradece y valora positivamente que se inserten los PDFs de las rúbricas, listas de cotejo, pruebas escritas, etc.
Fuente(s) y contacto
- Autor/es en los que se basa tu propuesta o nombre de la persona o página web de donde se ha sacado el recurso.
- Podría ponerse también a modo de bibliografía para lo que os puede ayudar formato estándar tipo APA.
- Tu correo de contacto por si alguien quiere entrar en contacto contigo y tu perfil de redes sociales si quieres que te etiquetemos cuando se publique tu recurso.
- Texto párrafo normal, en el que se pueden realzar algunas palabras o frases en cursiva o negrita.
Anexos
- Cualquier otro material de interés que puede ilustrar.
- Sería cómodo incluir aquí todos los documentos descargables que hacen falta para el desarrollo de la actividad, independientemente que se hayan puesto previamente.
- Es obligatorio subir los archivos para descargar y no dejarlos como enlaces a su ubicación en la nube para evitar pérdida de los mismos.
- Especialmente indicar claramente si este trabajo ha sido llevado a cabo en el aula y si tienes material fotográfico que lo ilustre.
- Texto párrafo normal, en el que se pueden realzar algunas palabras o frases en cursiva o negrita.
- Es importante que los archivos adjuntos estén subidos al sistema y en ningún caso enlacen a “drive” particulares para evitar que los enlaces queden obsoletos por cambios.
- Se valora positivamente que las actividades propuestas lleguen con las soluciones.

Categorías y etiquetas
Son fundamentales para una correcta catalogación ordenamiento de las aportaciones. Cuanto más concretas sean más fácil será acceder a ellas, por ello elije varias CATEGORÍAS que describan tu aportación. Entre las más importantes, destacan:
- IDIOMA, con las subcategrías correspondientes:
- Castellano
- Euskera
- Catalá
- English
- Galego
- Las que corresponden a la NIVEL/EDAD, dentro de las cuales están varias subcategorías entre las que destacan:
- Nivel básico (12-14 años)
- Nivel medio (14-16 años)
- Nivel avanzado (16-18 años)
- Todos los niveles
- ACIs (Necesidades especiales)
3. CONTENIDOS, con varias subcategorías como:
- Anatomía
- Biología celular
- Bioquímica
- Botánica
- Ecología
- Dinámica de la Tierra
- Minerales y Rocas
- etc.
4. METODOLOGÍA, con una serie de subcategorías, como:
- Proyectos
- Creatividad
- Escritura
- Flipped Learning
- PBL
- Gamificación
- etc.
5. PREMIUM, a asignar por revisores
- Microsimbiosis
- Simbiosis
- Supersimbiosis
- Megasimbiosis

Además tendrás que considerar…..
No se utilizan colores en los textos.
Por otro lado cada entrada deberá estar clasificada según ciertos criterios, los cuales aparecen en el editor (como los de la imagen) como:
- Categorías: que son los criterios clave para la clasificación del recurso y los clasificamos según “metodología” en la que se basa la actividad; “nivel/edad” al que va dirigido; “contenidos” que toca; idioma (si es castellano, no se pone nada); si ha sido llevada a cabo en el aula y el nivel premium en que se clasifica el recurso según su elaboración (esto último lo rellena el revisor).
- Imagen descriptiva: será la imagen que se muestre al publicarse la entrada en el blog. El autor debe buscar una ilustración que represente su actividad de la manera más atractiva posible.
Publicación
Una vez que tu material esté listo, sólo tienes que publicarlo y pasará a ser revisado por los coordinadores del curso correspondiente.
Pasados unos días y debidamente catalogado, formará parte del repositorio y será accesible a los usuarios, en función de su categoría: Simbiosis, Supersimbiosis o Megasimbiosis.
La clasificación de las entradas estará basada en lo elaborada que esté, no sólo que tenga todos los items. Por ejemplo, se puede hacer un crucigrama sobre las rocas, para 1º de ESO que contenga todos los apartados anteriores, pero es un recurso SIMBIOSIS, porque es una actividad sencilla, que no requiere mucho esfuerzo su elaboración. Sin embargo, otra entrada sobre las rocas puede comprender una unidad didáctica completa con secuencia de actividades diversas y con una gran cantidad documentos para descargar elaborados por el autor, en este caso sería un recurso SUPER o MEGAsimbiosis.
Rúbrica para valorar las entradas
