En esta entrada os vamos a dar a conocer los recursos que desarrolla el CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios) y que pone a nuestra disposición; destacando el desarrollo de todo el currículo de 1º de la ESO de biología y geología mediante situaciones de aprendizaje, y, por tanto, adaptado a la LOMLOE. Esto nos puede ser tremendamente útil a los profesores, ya que el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje nos supone una gran cantidad de tiempo, de la que no disponemos normalmente.
El CEDEC es un organismo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) y de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Tiene como finalidad el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos digitales a través del software libre, de libre acceso; para ponerlos a disposición de toda la comunidad educativa. En resumen, desarrolla Recursos Educativos Abiertos (REA) para que podamos usarlos, o adaptarlos, todos los profesores en nuestras clases.


¿Qué recursos nos ofrece a los profesores de secundaria de biología y geología?
El CEDEC nos ofrece situaciones de aprendizaje libres y modificables, en el marco del proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Abierto). Éstas son propuestas didácticas que utilizan metodologías activas, incluyen herramientas TIC para la realización de tareas y contienen todos los materiales necesarios para su aplicación en el aula (instrumentos de evaluación, guías, plantillas, enlaces…). Estos recursos están creados con eXeLearning, y se ofrece el archivo fuente para hacer posible su modificación y adaptación a nuestro contexto educativo.


Además, el CEDEC pone a nuestra disposición un banco de rúbricas y de todos los documentos (escalas, listas de control, guías, plantillas…) asociados a los recursos del proyecto EDIA, de forma libre y abierta; y clasificados de acuerdo a varios criterios (materia, nivel, tipo de documento o tipo de producto). Además, pueden descargarse y editarse a nuestro gusto.
El CEDEC también nos ofrece la posibilidad de usar la herramienta eXeLearning, que es un programa gratuito de software libre que permite la creación y modificación de contenidos digitales e interactivos de una manera sencilla. Esta herramienta admite la incorporación de gran variedad de contenidos (textos, imágenes, vídeos, objetos digitales…) y de actividades interactivas. Es multiplataforma y compatible con otras herramientas digitales.
También podemos encontrar entre los recursos del CEDEC: infografías que nos informan acerca de distintos temas relacionados con su actividad (REA, software libre, licencias, metodologías, evaluación), artículos sobre distintos aspectos de la actualidad educativa, así como guías metodológicas.
Situaciones de aprendizaje
En esta entrada nos vamos a centrar en lo que puede ser más interesante para nosotros, las situaciones de aprendizaje, de momento desarrolladas para 1º de la ESO (aunque hay dos de ellas que también pueden aplicarse a 3º y 4º). Estas situaciones están estructuradas en itinerarios de aprendizaje. Estos itinerarios podemos aplicarlos con nuestros alumnos tal cual están diseñados, o nos pueden servir para usar sólo algunas de las actividades que se recogen en ellos, o para inspirarnos y coger ideas.
Cada situación de aprendizaje contiene un enlace a los elementos curriculares que se trabajan en ella. En las situaciones de aprendizaje se plantean retos que resulten motivadores para el alumnado y que lleven implícito, en la medida de lo posible, un proceso de investigación científica (observación, planificación, búsqueda de información, experimentación, análisis de resultados, obtención de conclusiones, comunicación). A continuación expondremos cuatro ejemplos de dichos itinerarios brevemente:
Situación de aprendizaje: Investigando la geodiversidad


Esta situación de aprendizaje tiene dos grandes objetivos: investigar sobre la geodiversidad y sobre su importancia como elemento natural, patrimonial y social; y analizar los efectos de determinadas acciones humanas sobre el medioambiente, para proponer y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos. Algunos de los productos que los alumnos tendrán que elaborar son: modelos con papel o plastilina, producción de cristales en el laboratorio, pósteres, planificación de la construcción de un refugio subterráneo para protegerse de la caída de un asteroide, teniendo en cuenta la composición rocosa del terreno y confección de una guía geológica de la localidad. Se puede acceder al desarrollo de este itinerario aquí. Otro aspecto muy útil de estos materiales es que ofrecen una guía didáctica (enlazamos, como ejemplo, la correspondiente a esta situación aquí), en la que, además de la metodología, los agrupamientos, la temporalización, etc.; se indican los elementos del currículo que se trabajan.


Situación de aprendizaje: Investigando la atmósfera


Este REA (Recurso Educativo Abierto) tiene como finalidad que los alumnos investiguen acerca de la atmósfera: su estructura, su composición, sus funciones, su relación con el calentamiento global y el cambio climático y las consecuencias de estos graves problemas ambientales sobre los ecosistemas. Algunos de los productos que se proponen para que sean elaborados por los alumnos son: actividades de laboratorio sobre las características de la atmósfera y el efecto invernadero, tertulias, lecturas, predicciones meteorológicas, mapas conceptuales y, como producto final, una entrevista para la televisión acerca de un hipotético lanzamiento de un dron que irá atravesando las distintas capas de la atmósfera. Aquí podemos acceder a esta situación de aprendizaje.
Situación de aprendizaje: Investigando la biodiversidad


Este REA propone que nuestros alumnos investiguen sobre la biodiversidad de los seres vivos, sus amenazas actuales y la necesidad de conservarla. La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos. Algunos ejemplos de las tareas a realizar son: investigaciones en el laboratorio, inventario digital de especies de diferentes reinos, paseo por un museo virtual, trabajo con modelos científicos, uso de técnicas de georreferenciación, debates, etc,; y, como producto final, el diseño de una campaña de concienciación, en el centro educativo, para preservar la biodiversidad.
Situación de aprendizaje: hábitos saludables


Este REA tiene como objetivo que nuestro alumnado investigue sobre la salud y los hábitos saludables. Investigarán, por ejemplo, qué entendemos salud y cómo este concepto ha variado a lo largo de la historia; y, desde un punto de vista científico, sobre los hábitos saludables, más allá de ciertas prácticas actuales, como el culto al cuerpo o el bombardeo sobre la necesidad de sentirnos felices, etc. que ejercen una presión considerable en nuestras decisiones respecto a la salud (enlace a la situación de aprendizaje). Como ejemplos de tareas propuestas para nuestros alumnos destacamos: investigaciones sobre indicadores de salud, investigación de la variación de las constantes vitales tras realizar ejercicio físico, análisis de datos y elaboración de gráficas relacionadas con la covid-19, análisis de la dieta y elaboración de un plato equilibrado, construcción de un alcoholímetro, lecturas científicas… La situación de aprendizaje se completa con dos productos finales: un portfolio personal saludable y una infografía.
Otras situaciones de aprendizaje
Las demás situaciones de aprendizaje que se nos ofrecen son:
- Investigando los ecosistemas y la sostenibilidad (1º ESO)
- Investigando la hidrosfera (1º ESO)
- Investigando la clasificación de los seres vivos (1º ESO)
- La curiosidad es saludable (1º, 3º y 4º ESO)
- Geoaventura (1º, 3º y 4º ESO)
Esperamos que estos recursos que nos ofrece el CEDEC os sean de utilidad y os sirvan para ahorrar un poco de tiempo, encontrar ideas que podáis aplicar en clase o modificarlas a vuestro gusto.
¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo.
“No te olvides de que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Y si ya eres parte del Proyecto, recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales, y que, para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.”