Proyecto Simbiosis

Materias Afines: Recursos para Ciencias Aplicadas en la FPB

Materias Afines: Recursos para Ciencias Aplicadas en la FPB

Materias Afines: Recursos para Ciencias Aplicadas en la FPB

Muchos de los docentes acabamos en algún momento de nuestra carrera impartiendo materias afines a la nuestra pero en las que no estamos especializados. Esto suele suponer un trabajo adicional de formación, actualización y búsqueda de recursos interesantes. 

Si además esta materia es de “la básica” (Formación Profesional Básica – FPB), nos podemos encontrar en la necesidad de ser muy ingeniosos a la hora de planificar nuestras clases para tener en cuenta a la gran diversidad con la que nos solemos encontrar en estos cursos y para minimizar los comportamientos disruptivos. 

Aquí os dejo algunos de los recursos que me han resultado más útiles y cómodos durante mi experiencia dando clase este año en FPB. Tengo que decir que, durante el primer mes de clase, estuve probando diferentes estrategias sin mucho éxito. La que mejor funcionó en mi caso es utilizar el aula de informática para mis clases (que es la que sigo empleando ahora durante la mayoría del tiempo). 

Dinámica del aula 

En este caso la tecnología puede ser una ayuda para gestionar la gran diversidad de ritmos de trabajo y de conocimientos previos con los que llega nuestro alumnado. 

Al estar en el aula de informática, cada alumno iba realizando las tareas de manera autónoma, y yo me sentaba al final de la clase con una buena visual de TODAS LAS PANTALLAS (esto es muy importante, ya que sino en cuanto miras para otro lado ya se ponen a hacer otras cosas), y me acercaba a los alumnos para explicarles las cosas que no entendían de manera puntual (o les pedía que se me acercasen ellos).  Importante saber todos los atajos de teclado para ver todas las ventanas abiertas, cambiar de escritorios, etc… (El alumnado los tiene controladísimos). También es importante que el alumnado conozca de forma clara cuáles son las reglas de clase (como que sólo se puede estar realizando el trabajo asignado y no en otras aplicaciones) y dejar claras las consecuencias cuando esto no se cumple (y ser siempre consistente con las consecuencias). 

Recursos para trabajar las matemáticas

SenecaLearning

La plataforma Seneca Learning  es una plataforma gratuíta que requiere que el alumnado y el profesorado se registre en la plataforma para acceder al contenido. Tiene recursos donde te van explicando la teoría de algunas materias con ejercicios interactivos y que se califican de manera automática. La mayoría de los recursos son en inglés, pero si seleccionamos las regiones que son hispanohablantes tendremos a nuestra disposición recursos en español (de momento están las regiones de México y Colombia disponibles).  Hay recursos para muchas materias (incluida la biología), pero para lo que en estos momentos nos atañe, también hay recursos para matemáticas dónde podemos seleccionar específicamente las secciones que nos interesen de los cursos disponibles y mandárselas a nuestro estudiantado como tarea. 

Puede ser interesante como repaso, para ayudarles a fijar conceptos, o para introducir ciertos contenidos. 

Brawl Maths 

Este recurso de Genial.ly creado por Dácil González (@dacilgonz) y Rafa Domínguez (@rafabillor), aunque creado con el alumnado de 5º y 6º de primaria en mente, nos viene genial para entrenar las habilidades de cálculo mental de nuestro alumnado. Con este recurso se trabajan operaciones matemáticas con naturales, operaciones matemáticas con decimales, equivalencias de unidades de medida, potencias, divisibilidad. Vas consiguiendo nuevos Brawlers a medida que avanzas de nivel (y la dificultad también sube). 

Un ratito de clase cada cierto tiempo dedicado a las Brawl Maths no le vienen mal a nadie (yo incluida). 

Quizizz

Una manera bastante cómoda de crear contenido interactivo rápidamente es utilizar Quizizz para reutilizar las preguntas que ya han sido creadas por otros profesores. 

Desde repasos de la tabla de multiplicar hasta ejercicios para trabajar cómo se plantean las ecuaciones de un determinado problema no te quitan mucho tiempo y te permiten que los alumnos trabajen los contenidos tanto al ritmo del profesor como cada uno a su ritmo en clase o de tarea. Cuando sean problemas de pensar y lo que queráis no es rapidez de cálculo sino razonamiento, es importante que desactivéis el temporizador para que puedan ir contestando a su ritmo. Yo aquí también insisto en que cojan papel y lápiz para poder realizar las preguntas más complicadas en papel, ya que esto es un entrenamiento y lo importante es que entiendan lo que están haciendo para que a la hora de la verdad lo puedan realizar en el futuro. 

Recursos de matemáticas para moodle

Rafael Gisbert Garrido ha  puesto a disposición del resto de los mortales un banco de preguntas con más de 14000 cuestiones listas para importar en Moodle. Están ordenadas por cursos y por temáticas, y sigue añadiendo más preguntas de vez en cuando. 

Todo un trabajo que es de agradecer y que nos puede facilitar la vida a muchos de nosotros para crear tareas de entrenamiento y repaso en Moodle de forma fácil y rápida. Él las importa en el Aules de la Comunidad Valenciana, pero yo puedo asegurar que por lo menos en Galicia funcionan sin problemas al ser importadas (no sé en el resto de comunidades autónomas). Para nuestros estudiantes nos van a interesar sobretodo los recursos de 1ºESO y 2ºESO

Laboratorios Phet de contenidos matemáticos

La Universidad de Colorado Boulder ha creado una serie de laboratorios interactivos (los laboratorios PhET) muy chulos y de diferentes temáticas (sí, también hay algunos de biología, pero en su mayoría son más de mates, física y química). Yo para este nivel utilicé algunos como los de comparar fracciones, exploradores de igualdades o los de graficar rectas y cuadráticas. Pero también nos puede servir para que los alumnos con más dificultades visualicen la recta numérica y operaciones con enteros o para aritmética

Recursos para trabajar la física y química:

Nearpod 

En realidad Nearpod lo estuve utilizando a lo largo de todo el curso a la hora de introducir nuevos conceptos teóricos para tener un seguimiento de lo que estaban entendiendo los estudiantes. Por ejemplo, os dejo aquí una actividad donde como actividad inicial se repasaba algo que ya habían visto en otras sesiones y luego se introducía el concepto de reacción química y de que era una reacción ajustada y cómo ajustarla (enlace para previsualizarla enlace para editarla). 

Laboratorios Phet de contenidos de física y química

Como ya comentábamos en la sección de matemáticas, existen también laboratorios PhET para trabajar conceptos de física y química que es interesante explorar, como este de la Ley de Ohm o los de balanceo de ecuaciones químicas

Juegos para aprender formulación 

Dentro del proyecto Descartes,  encontramos recursos para trabajar la formulación inorgánica. Y dentro también de dicho proyecto, tenemos también un juego para aprender formulación creado por Jesús M. Muñoz Calle.

Recursos para trabajar la biología

Repositorio Simbiosis

Sí, es autopromoción pura y dura pero lo cierto es que en nuestro repositorio contáis con un montón de recursos que se pueden aprovechar para dar la parte del temario que se corresponde con la biología. Si no os habéis unido ya a nuestra comunidad. ¡Estáis tardando!

Además, nuestros curadores de contenidos han hecho toda una selección temática de recursos que tenéis recogidos en Wakelets temáticos y que podéis consultar aunque no estéis dados de alta en nuestra plataforma (los podéis encontrar en la página de inicio al final de todo o en la pestañita que pone “Toolbox” en el menú). 

Juegos de Ciencias Naturales de Didactalia

Incluyo este recurso porque este año lo estoy utilizando bastante para que aprendan las partes anatómicas del cuerpo humano. Sin embargo, tened mucho cuidado porque hay algunos juegos que contienen errores. Por ejemplo los del corazón, que intercambian las venas y arterias pulmonares de lado, o incluyen a la laringe dentro del juego del aparato digestivo. 

¿Te gusta? Que se sepa.....
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
A otra cosa mariposa ...

También pueden interesarte ...

0 0 votos
Valoración por los usuarios
Suscríbete
Avísame de
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber qué piensas, deja un comentario.x
()
x