En el mundo actual, la tecnología está revolucionando la educación. Los GPTs personalizados (Generative Pre-trained Transformers) son una de las últimas innovaciones en inteligencia artificial que pueden tener un impacto significativo en la enseñanza y el aprendizaje. En este artículo, exploraremos someramente cómo los GPTs personalizados pueden mejorar la enseñanza de Biología y Geología o cualquier otra asignatura.
¿Qué son los GPTs personalizados?
Los GPTs personalizados son asistentes de texto virtuales, creados por profesorado inquieto que han sido entrenados específicamente para tareas particulares, es decir son especialistas en temas concretos porque se les ha facilitado material para ello y que pueden ser muy útiles para nuestro desempeño docente.
A diferencia de los GPTs generales, como GPT-4, que pueden generar texto en una variedad de temas, los GPTs personalizados se adaptan a un contexto específico como la LOMLOE de una comunidad determinada, situaciones de aprendizaje, orientaciones sobre asignaturas concretas, etc.
Lo bueno es que estos asistentes están disponibles en Chat GPT Store para todo el mundo, sin necesidad de que seas usuario de pago, aunque con ciertas restricciones, lo que te permite usarlos y experimentar con ellos. Lo único que tienes que hacer es darte de alta (Figura 1).
¿Cómo se crean?
Crear un GPT personalizado es más accesible y sencillo de lo que parece, pero tienes que ser usuario de pago de dicha plataforma, aunque puedes utilizarlos con ciertas restricciones, sin dicho requisito.
Para crearlos se siguen estos pasos:
- Conceptualización: Define el propósito de tu GPT
- Comienza por aclarar la función principal que deseas que tu GPT personalizado cumpla. ¿Qué tareas específicas quieres automatizar? ¿Creación de exámenes para preparar la EvaU? ¿Diseño de estrategias didácticas? ¿Realización de prácticas de laboratorio?….
- Recopilación e integración de conocimientos
- La base de conocimientos debe alinearse con el propósito de tu GPT. Reúne información relevante y estructúrala para que el modelo pueda aprender de ella. Esta es la base de todo, hay que “dar de comer” al GPT para que aprenda.
- Prueba y perfecciona tu GPT personalizado
- Utiliza herramientas como el GPT Builder para crear y ajustar tu modelo. Prueba diferentes comandos y ejemplos para refinar su comportamiento.
- Comparte tu GPT personalizado
- Una vez que estés satisfecho con los resultados, comparte tu GPT con otros usuarios.
Recuerda que hay opciones preconstruidas disponibles, pero si necesitas un GPT específico y personalizado, crear el tuyo propio es la mejor opción. También puedes explorar tutoriales en video para obtener instrucciones más detalladas.
Algunos usos que puedes darle
- Generación de Resúmenes y Preguntas
- Utilizar el GPT para resumir textos científicos o artículos relacionados con la biología y la geología. Además, generar preguntas de comprensión lectora basadas en el contenido.
- Simulación de Experimentos y Procesos Geológicos
- Crear escenarios virtuales donde los estudiantes puedan explorar procesos geológicos, como la formación de rocas o la tectónica de placas. El GPT puede proporcionar descripciones detalladas y respuestas a preguntas hipotéticas.
- Creación de Material Didáctico Personalizado
- Generar ejercicios, cuestionarios o presentaciones utilizando el GPT. Adaptar el contenido a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes.
- Asistencia en la Explicación de Conceptos Difíciles
- Utilizar el GPT para proporcionar explicaciones adicionales o analogías claras cuando los estudiantes tengan dificultades con conceptos complejos.
- Generación de Historias o Escenarios Científicos
- Fomentar la creatividad al pedir a los estudiantes que desarrollen historias o escenarios basados en la biología o la geología. El GPT puede enriquecer estas narrativas.
- Adaptación Curricular para Alumnos con Discapacidades Cognitivas
- Personalizar el contenido del GPT para atender a las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidades cognitivas1.
- Análisis Curricular y Problemáticas Actuales
- Analizar el currículo de Biología y Geología en ESO y Bachillerato. Considerar las peculiaridades y problemáticas actuales en el aula2.
- Trabajo Autónomo y Sesiones de Lectura Crítica
- Fomentar el trabajo autónomo mediante sesiones individuales o grupales para la lectura crítica de la bibliografía y el estudio sistemático de los temas2.
- Investigación y Elaboración de Información
- Utilizar el GPT para investigar y elaborar información sobre temas específicos en biología y geología.
- Proyectos Basados en el Método Científico
- Diseñar proyectos donde los estudiantes utilicen el método científico para explorar temas como la biodiversidad o los ecosistemas3.
Posibles aplicaciones en Biología y Geología
LOMLOE
- LOMLOE – D39/22 – BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: ayudante de docentes que desean extraer los criterios de evaluación asociados a una técnica de evaluación
- Bruno; especialista en LOMLOE que contiene todos los decretos de la ley a nivel estatal
- LOMLOE Ciencias de la Naturaleza: ayudante de docentes que desean extraer los criterios de evaluación asociados a una técnica de evaluación
- RELACIONAR Aprendizajes – Criterios de Evaluación escribe tus aprendizajes y te los relacionará con un criterio de Evaluación de la LOMLOE – Junta de Andalucía
Creador de situaciones de aprendizaje:
- ChatGPT – GSA Biología y geología: chat para crear situaciones de aprendizaje de Biología y Geologia.
- ChatGPT – Creador de situaciones de aprendizaje: crea situaciones de aprendizaje de acuerdo a los Currículos de Educacion Secundaria y Bachillerato de Asturias en el marco de la LOMLOE, para la especialidad, curso y temática proporcionados
- ChatGPT – Creador de Situaciones de Aprendizaje LOMLOE experto en situaciones de aprendizaje LOMLOE estilo ensayo. (Figura 3)
- ChatGPT – Néstor S.O.S. (Situaciones aprendizaje LOMLOE): asistente que personaliza situaciones de aprendizaje basadas en cada comunidad autónoma y criterios de evaluación LOMLOE
Laboratorio
- ChatGPT – La ciencia en la cocina: te ofrecerá una receta, pero también deberás reflexionar con la ciencia que hay detrás de ella.
- ChatGPT – LaboraBot : te ayudará a realizar tu práctica con materiales caseros o fáciles de conseguir.
Bachillerato
- ChatGPT – Biología y Geología. 1º Bachillerato : tutor personalizado con información actualizada sobre los contenidos de Biología y Geología (Figura 4)
- ChatGPT – Biología. 2º Bachillerato : tutor personalizado con información actualizada sobre los contenidos de Biología
- ChatGPT – Olívia: Tutora de Biologia en Batxillerat (en catalán) : tutora de Biologia de primero y segundo de bachillerrato (situaciones de aprendizaje, actividades, ejercicios, preguntas de exámene, etc, enfocado al curriculum de Cataluña.
- ChatGPT – Biología celular: asistente experto en biología celular, listo para explicar conceptos y ayudar con ejercicios
Evaluación
- ChatGPT – EvAU Evaluator – BIOLOGIA: asistente para evaluar conocimientos de Biología de 2º BACHILLERATO. (Figura 3)
- ChatGPT – Evaluador LOMLOE : generador de preguntas enfocado en el contenido y evaluado por criterios
- ChatGPT – GPT Exams: puede crear un examen sobre cualquier tema que elijas. Solo necesitas decir el tema y preparará un examen para ti.
Asesoría didáctica
- El Pedagogo: experto en pedagogía, ofrece conocimientos sobre educación y consejos sobre enseñanza y aprendizaje.
- Aprendizaje significativo: asistente virtual para diseñar experiencias de aprendizaje significativas apoyadas en la evidencia científica.
- Tu PAP ayudante: ayuda a crear el Plan de Aprendizaje Personalizado para cualquier tipo de alumnado, adaptados a la legislación de la Comunidad Valenciana.
- Diseñador ABP-LOMLOE: experto en LOMLOE y ABP, enfocado en todos los niveles educativos en España.
- Ferran, pensador crítico: especializado en preguntas de pensamiento crítico para cualquier tema, nivel y materia.
- Inteligencia artificial en educación: GPT experto en el conocimiento sobre el material publicado en la web
Gestión educativa
- Asesor de Programación Didáctica: ayuda a crear programaciones didácticas para oposiciones de secundaria en Castilla y León.
Creación de prompts educativos
- ChatGPT – Úrsula: Diseñadora de prompts educativos: existen algunos capaces de crear prompts (instrucciones) educativos. En lugar de pedirle a la IA que nos haga una clase divertida para aprender lo que son las Placas Tectónicas, le podemos pedir a esta aplicación que nos haga un prompt para hacer clases de Geología más divertidas y utilizar este prompt, en ChatGPT (u otra AI) que será más eficiente que si directamente le pedimos una clase divertida para enseñar las Placas tectónicas.
- ChatGPT – Inteligencia artificial en educación: GPT experto en el conocimiento sobre el material publicado en la web.
Conclusión
Los GPTs personalizados no solo son una herramienta más, sino la clave para desbloquear un nivel completamente nuevo de eficiencia y precisión en la enseñanza. En un mundo donde lo “aceptable” es la norma, los GPTs personalizados son la excelencia. Así que, docentes, ¡preparaos para aprovechar esta nueva era de la inteligencia artificial en vuestras aulas!
———————————————————————————————————————
¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo.
No te olvides de que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales, y que, para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.Si quieres ir más allá y formar parte del proyecto como colaborador en alguna de sus facetas puedes decirnoslo y contactaremos contigo en el momento que necesitemos ayuda.
Gracias por esta valiosísima entrada. ¡qué gran selección de chatbots! ¡Seguro no soy la única que la encuentra útil!
Esta entrada es una auténtica maravilla. Información muy valiosa para los que nos encontramos buceando en la IA educativa.
¡Gracias Fernando!