Aprendizaje Servicio en Biología y Geología: una estrategia para transformar el aula y la comunidad

Aprendizaje Servicio en Biología y Geología: una estrategia para transformar el aula y la comunidad

Aprendizaje Servicio en Biología y Geología: una estrategia para transformar el aula y la comunidad

El Aprendizaje Servicio (ApS) es una metodología educativa que combina el aprendizaje académico con la participación en proyectos comunitarios. A través de esta estrategia, las y los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también los aplican en situaciones reales, a través de las cuales se logra un beneficio para la comunidad, al tiempo que se desarrollan competencias sociales y cívicas.

Pero, en concreto ¿en qué consiste el Aprendizaje Servicio?

En la metodología del Aprendizaje Servicio se integran dos elementos clave:

  1. El aprendizaje académico: Las/os estudiantes trabajan en los contenidos del currículo tanto en el aula como fuera de esta, profundizando en su comprensión mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
  2. El servicio a la comunidad: Se desarrollan proyectos que abordan necesidades reales de la sociedad, fortaleciendo el compromiso y la responsabilidad ciudadana del alumnado.

Esta metodología fomenta el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la autonomía en la resolución de problemas, todo mientras se contribuye de manera significativa a la comunidad.

¿Cómo aplicarlo en la materia de Biología y Geología?

El Aprendizaje Servicio es una herramienta poderosa para la enseñanza de la Biología y Geología, que va a permitir a nuestras y nuestros estudiantes experimentar la ciencia en un contexto práctico y significativo. Os dejamos aquí algunas ideas para implementarlo:

1. Proyectos de conservación ambiental

Los estudiantes pueden participar en campañas de reforestación, limpieza de espacios naturales o en actividades de sensibilización sobre incendios forestales, como por ejemplo a través del Proyecto Plantando cara al fuego, del que ya os hemos hablado en el blog Incendios forestales: trabajo en el aula para la educación y la prevención – Proyecto Simbiosis.

A través de estas actividades, pondrán en práctica conceptos de ecología, biodiversidad y sostenibilidad.

2. Huertos escolares y comunitarios

Establecer un huerto en el instituto o en espacios comunitarios, contribuye a que nuestro alumnado aprenda sobre ciclos biológicos, suelos, fotosíntesis e incluso alimentación saludable, al tiempo que proveen recursos naturales a la comunidad. Revisa la entrada del blog sobre la implantación de huertos escolares en Secundaria Sembrando Conocimiento: el huerto escolar, una asignatura en secundaria. – Proyecto Simbiosis.

Imagen de los primeros pasos tras la instalación del regadío.

3. Divulgación científica

También podemos plantear actividades en las que los alumnos puedan elaborar materiales educativos o desarrollar talleres sobre temas de interés, como el cambio climático, los fenómenos geológicos, la genética o la microbiología y compartirlos con otros estudiantes o incluso el público en general, promoviendo la educación científica. Revisa nuestra entrada del blog sobre la participación en ferias científicas Guía práctica para participar en ferias científicas: ¡despierta la pasión por la ciencia! – Proyecto Simbiosis.

4. Monitoreo de la calidad del agua o del aire

Además, realizar estudios sobre la contaminación en ríos, lagos o el aire de la comunidad, a través de actividades como La calidad del aire: un Break out sobre la importancia del aire que respiramos – Proyecto Simbiosis, que puedes consultar en el repositorio y presentar informes de resultados a las autoridades o grupos ciudadanos, permite a los estudiantes aplicar métodos científicos y contribuir con datos relevantes para la comunidad.

Beneficios del Aprendizaje Servicio

  • Mayor motivación y compromiso: Las y los estudiantes se involucran activamente al ver el impacto de su trabajo en la comunidad.
  • Desarrollo de habilidades transversales: Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico.
  • Fortalecimiento de valores: Responsabilidad, empatía y conciencia social.
  • Aplicación práctica del conocimiento: Los conceptos de biología y geología se integran en situaciones reales, facilitando su comprensión.

Implementar el Aprendizaje Servicio en nuestras clases de Biología y Geología no solo mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también forma ciudadanas y ciudadanos responsables y comprometidos con el mundo que los rodea. ¿Te animas a probarlo en tu aula?

——————————————————————————————————————–

¿Te gustaría que hiciésemos alguna entrada en concreto? Si quieres proponer algún tema para una entrada en el blog, haz click en el siguiente enlace. ¿Tienes alguna pregunta o has visto algún error? No dudes en añadir tus comentarios más abajo. 

No te olvides de que, si aún no formas parte del Proyecto Simbiosis, puedes darte de alta siguiendo este enlace. Recuerda que estamos ansiosos por que nos enseñes tus materiales, y que, para poder tener acceso al 100 % de los materiales del Proyecto, has de contribuir con tus propuestas. Juntos, somos más.

Si quieres ir más allá y formar parte del proyecto como colaborador en alguna de sus facetas puedes decirnoslo y contactaremos contigo en el momento que necesitemos ayuda.

0 0 votos
Valoración por los usuarios registrados (Simbiontes)
Suscríbete
Avísame de
0 Comentarios
Más antiguos
Últimos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber qué piensas, deja un comentario.x
()
x